Mostrando entradas con la etiqueta manual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manual. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2007

definicion y calculo de stop loss

el stop loss es una orden de venta condicionada que nos sirve teoricamente para limitar las perdidas dentro de unos niveles definidos por el inversor

cuando la accion baja y cumple una condicion de precio de activacion menor que un valor definido por el inversor, se emite la orden de venta del valor que puede ser o bien a mercado o bien con un precio minimo limitado.

en el caso de vender a mercado nos encontramos que podemos vender a un precio sensiblemente inferior al de activacion lo que nos dara una sensacion en caso de no saberlo de "que nos han robado"

si utilizamos la opcion de precio minimo limitado puede que no exista demanda en el rango en el que estamos dispuestos a vender y no vendamos , la accion seguiria bajando y nosotros incrementando las perdidas.

tambien existe la teoria de que le estamos enseñando las cartas al enemigo.

las agencias intradiarias tienen como practica vender a mercado de forma que activan todas estas ordenes condicionadas creandose un efecto cascada que baja puntualmente las cotizaciones, pudiendo comprar ellos mas barato.

es los casos que el inversor vende por que se ha activado el stop y luego la cotizacion sube la sensacion es que nos "han robado la cartera"

ademas de lo descrito anteriormente el stop proteje unicamente cuando la cotizacion se encuentra en condiciones normales.

siempre que se produce una subasta, apertura o cierre de sesion, tras la suspension de una cotizacion o las subastas por rangos estaticos o dinamicos, nos encontramos completamente indefensos ante las variaciones de cotizacion.

para un inversor que no puede seguir las cotizaciones durante el dia, que opciones tiene para protegerse?

1.- frente a las variaciones de apertura, cierre o suspension el stop no tiene efecto de proteccion, si hemos puesto el stop a mercado perderemos tanto como el precio de fin de subasta determine.

2.- frente a las subastas de rangos estaticos si podemos protegernos. las agencias intradiarias que saltan stops con el objeto de comprar barato no suelen forzar tanto como para provocar una subasta de rangos estaticos.

la rangos estaticos y dinamicos se publican para cada valor en la pagina web de la sociedad de bolsas.

http://www.sbolsas.com/

los ultimos publicados son:

http://www.sbolsas.com/esp/ficheros/regulacion/instrucc/2007/126-07.pdf

esta informacion la actualizan periodicamente, por lo que al menos una vez al mes se deberia consultar la pagina de la sociedad de bolsas

lo que nos interesa es salirnos del valor antes de que entre en una subasta a la baja durante el dia.

el precio de referencia para que se produzca una subasta sera el de la ultima subasta, normalmente el precio de apertura, menos el porcentaje del rango estatico.

si el precio de apertura es 10€ y el rango estatico 10%, la subasta a la baja se producira si la cotizacion llega a 9,00€ por tanto nos interesaria poner el el stop al menos en 9,10€ para que vendamos antes de quedarnos atrapados en la subasta que nos podria llevar mucho mas abajo.

si solo podemos poner el stop fuera de horas utilizariamos como referencia el precio de cierre de la sesion anterior.

3.- frente a las subastas de rangos dinamicos en las que se evalua la fluctuacion del precio o volumen respecto a lo sucedido durante el dia poco podemos hacer salvo que tengamos opcion en nuestro broker de poner stop loss dinamicos, cosa que no todos los broker permiten.

en ese caso al igual que con los rangos estaticos utilizariamos los rangos dinamicos de la sociedad de bolsas para definir el valor que introduciriamos en el sistema.

resumiendo el stop proteje solo en determinadas ocasiones y no siempre se vende dentro del rango esperado

por mi parte recomiendo el uso de stops ya que algo de proteccion siempre es mejor que ninguna proteccion.

para determinar el precio de activacion esperamos que las claves dadas sean de utilidad teniendo en cuenta que dichos stops para que sean efectivos deberian ser actualizados diariamente al tener como referencia el precio de apertura.


miércoles, 14 de noviembre de 2007

la fabula del elefante blanco

el analisis tecnico consiste en viendo una parte intentar ver la figura que forma la cotizacion de la accion.

¿cual es el problema principal?

que al ver solo una parte, la descripcion del todo es funcion de la verdad percibida pero puede no ser la verdad completa.


la fabula del elefante blanco

OM. Cuenta una antigua fábula hindú, que habían tres hombres muy sabios, buscadores del “Sagrado Elefante Blanco”, el cual no era simplemente un mito para ellos, sino un verdadero ejemplar viviente de la más elevada Divinidad, pues Él representaba la “VERDAD MÁS EXALTADA”.

Eran tres insaciables peregrinos, embarcados en la más noble exploración de los Misterios Universales. Tres ancianos, venerables, inquietos como los niños, y con una mente capaz de abarcar lo inesperado, lo nuevo, lo trascendental.

Los tres tenían una peculiaridad física y es que eran ciegos de nacimiento, pero para ellos eso no era ningún obstáculo que les impidiese continuar su búsqueda sagrada, ya que como es sabido, son los ojos muchas veces los que nublan y ciegan la realidad.

Porque para los ojos físicos todo son apariencias, pero para el sabio que reconoce esto, mira con los ojos de alma, con los ojos de la intuición. Cuando así se mira las apariencias se desvanecen y la esencia queda desnuda, nada queda oculto a los ojos del Alma.

Tras buscar por varias ciudades, exhaustos llegaron a un poblado sencillo donde un anciano lugareño, amablemente, les indicó dónde, se-gún decían los antiguos sabios del poblado, podían encontrarlo. Estaban ya, ciertamente, muy cerca, y con decisión y firmeza, henchidos de alegría se introdujeron en el interior de la selva. Anduvieron durante toda la mañana y como eran ciegos agudizaron al máximo sus otros sentidos.

Cayo la tarde y los tres estaban exhaustos, pero seguían buscando con entusiasmo, entusiasmo digno de los verdaderos buscadores, y ¡por fin!, los tres oyeron y hasta olieron la inmanente presencia del Grande y “Sagrado Elefante Blanco”. Profundamente emocionados, y como si de un relámpago se tratase los tres ancianos salieron corriendo a Su místico encuentro, ¡hasta los árboles se apartaban por compasión al verlos venir!.

Había llegado el momento, el mágico encuentro entre lo buscado y el buscador, entre lo profundamente invocado y la respuesta de una evocación divina, a la altura del tesón y la perseverancia mantenida durante años, incluso vidas...

Uno de los ancianos se agarró fuertemente a la trompa del elefante cayendo de inmediato en profundo éxtasis, otro con los brazos completamente abiertos se abrazo con poderosísima fuerza a una de las patas del paquidermo y, el tercero se aferró amorosamente a una de Sus grandes orejas, ya que el elefante sagrado estaba placidamente tumbado sobre unas hojas.

Cada uno de ellos experimento, sin lugar a dudas, un sin fin de emociones, de experiencias, de sensaciones, tanto internas como externas, y cuando ya se habían colmado por la bendición del Sagrado Elefante, se marcharon, eso sí profundamente transformados.
Regresaron a la aldea y en una de las chozas los tres en la intimidad relataron y compartieron sus experiencias.

Pero algo extraño empezó a ocurrir, empezaron a elevar sus voces y hasta a discutir sobre la “Verdad”.

El que experimento la trompa del elefante dijo: la Verdad (que era la representación del Sagrado Elefante Blanco) es larga, rugosa y flexible; el ciego anciano que experimento con la pata del elefante dijo: eso no es la verdad, la “Verdad” es dura, mediana, como un grueso tronco de árbol; el tercer anciano que experimento la oreja del paquidermo, indignado por tantas blasfemias dijo: la “Verdad” es fina, amplia y se mueve con el viento.

Los tres, aunque sabios y hermosas personas, no se entendían, no se comprendían y decidieron marcharse cada uno por su lado. Cada uno por su camino, viajaron por muchos países, haciendo de su capa un sayo, y difundiendo su verdad. Crearon tres grandes religiones y fue rápida su expansión.

Esto fue posible porque tocaron la “VERDAD” y la predicaron honestamente por todo el mundo desde el corazón. Los tres buscadores, habían llegado a encontrar la Divinidad, pero no percibieron su amplitud, sino que se limitaron a experimentar una parte, no el Todo, por lo tanto, aunque sinceros en su búsqueda y en su servicio, herraron en su propia limitación mental.

domingo, 21 de octubre de 2007

gestion de perdidas en bolsa

en bolsa nos pasara habitualmente que el valor en el que estamos esta por debajo del valor de compra

la mayor mentira que se suele oir es que en bolsa pierdes cuando vendes, completamente falso, pierdes cuando el valor baja, la diferencia es que cuando vendes puedes consolidar las perdidas que tienes y aprovechar la ventajas fiscales de una reduccion de patrimonio

salir y volver a entrar suele suponer un 1% en comisiones en el peor de los casos, mantenernos dentro sin otra razon que la anterior muchisimo mas

las opciones que disponemos son las siguientes.

1.-salir del valor durante un minimo de dos meses y consolidar fiscalmente la perdida

"Si tenemos acciones o fondos de inversión con menos de un año de antigüedad, en los cuales estamos perdiendo dinero (porque valgan menos de lo que nos costó), y decidimos venderlos, en este caso tendremos fiscalmente una disminución de patrimonio que será igual al importe de la pérdida.

La ventaja fiscal radica en que esta pérdida podemos compensarla, en primer lugar con otras posibles ganancias obtenidas en la venta de acciones y fondos de inversión de menos de un año de antigüedad.

Pero si después de esta primera compensación seguimos teniendo pérdidas, las pérdidas resultantes podrán compensarse con otros ingresos que tengamos en el ejercicio, como pueden ser los rendimientos del trabajo, los intereses de la cuenta corriente, los alquileres que cobramos, los dividendos de otras acciones, etc.

En consecuencia, al restar de nuestros ingresos del ejercicio, estas pérdidas netas en la venta de acciones y fondos, nuestra factura fiscal se reduce ya que tenemos menos ingresos netos o totales.

limitaciones

1.- Por muchas pérdidas que tengamos en la venta de acciones y fondos, (una vez compensadas con los beneficios que tengamos en la venta de acciones y fondos de menos de un año de antigüedad); el saldo de la pérdida que resulte, solo podremos compensarlo con el 10% de nuestros rendimientos e imputaciones de renta ( ingresos por el trabajo, intereses, alquileres, inmuebles, dividendos, etc).

Si nos pasamos, y tenemos más pérdidas netas en venta de acciones y fondos, de menos de un año de antigüedad, que el 10% de estos rendimientos, disponemos de un plazo 4 años para compensar estas pérdidas, aplicando siempre este límite, y el orden en la compensación de pérdidas que hemos dicho (es decir, primero con ganancias, y luego con rendimientos)

2.- Pero ojo! no se pueden vender acciones (para tener las pérdidas) y automáticamente volver a comprarlas, para ver si se recuperan. Para que estas pérdidas computen fiscalmente, no se pueden comprar esas mismas acciones o participaciones ni dos meses antes ni dos meses después, si cotizan en bolsa; si no cotizan el bolsa, el plazo se amplía a un año antes y un año después.

Si las acciones o participaciones, las tenemos desde hace más de un año, en este caso, lamentablemente, las pérdidas que se produzcan al venderlas, sólo se pueden compensar con las ganancias que obtengamos en la venta de otros elementos patrimoniales de más de un año de antigüedad, pero en ningún caso se podrán compensar con los ingresos del ejercicio

Como se puede ver, es una opción fiscalmente interesante, realizar pérdidas en la venta de acciones y fondos de inversión de menos de un año de antigüedad, para compensarlas con beneficios en la venta de otras acciones de esa misma antigüedad, así como con otros ingresos que tengamos en el ejercicio

Ahora bien, es muy importante tener en cuenta los límites que se aplican a este tipo de operaciones.
De igual forma, se debe prestar atención a la previsible evolución bursátil de los títulos que vendamos, no vaya a ser que por obtener un beneficio fiscal, perdamos una posible revalorización de la acción o fondo que hemos vendido


consultar fuente

2.- realizar compras acumulativas del mismo valor

si una vez analizado un valor es atractivo para comprar y baja, muchas veces lo que sucede es que aumenta la probabilidad de que suba

si hemos salido porque nos ha saltado el stop tras un un desplome, si tiene algo positivo es que puedes comprar mas acciones de un mismo valor con el mismo dinero

la orden de compra a precio mas bajo se calcula de forma que compense las comisiones y aumente tu numero de acciones

de esta forma a igual valor de inversion al tener mas acciones el precio medio de las mismas baja respecto al inicial de compra

entrar y salir de un valor nos puede costar redondeando al alza un 1% pero mantenernos dentro puede que mucho mas.

3.- promediar

invertir mas dinero en ese valor comprando mas acciones a un precio inferior de forma que baje la media

no es recomendable nuestros recursos como pequeño inversor son muy escasos y es muy poco recomendable poner todos los huevos en la misma cesta

en acciones de poca volatilidad o perdidas superiores al 10% la peor de todas las opciones

existe un concepto que se llama coste de oportunidad, es el coste de la no realización de una inversión, se mide por la rentabilidad esperada de los acciones invertidas respecto a la rentabilidad posible de tener ese dinero en otras acciones

hay muchos valores en suelo durmiente con un monton inversores esperando a que suba y sin sacar rentabilidad a su dinero, y lo que es peor, sin recuperar parte de la inversion por deducciones fiscales explicados en el punto 1

la seleccion de las opcion mas conveniente dependera de la volatilidad del valor y de un correcto analisis

Búsqueda personalizada

exclusion de responsabilidad

el contenido de este blog es el analisis y opinion de un aficionado a la bolsa, esto no implica una recomendacion de compra o venta, dicha decision es responsabilidad unica y exclusivamente de cada inversor